Murió un niño de cuatro años en un choque en la autopista Santa Fe-Rosario

El Fiat Duna en el que viajaba con su familia fue embestido desde atrás por un camión. Sus padres y hermano resultaron heridos sin gravedad.

La tarde del martes quedó marcada por una tragedia en la autopista Santa Fe-Rosario, a la altura de Barrancas, donde un niño de 4 años perdió la vida en un violento accidente vial. El Fiat Duna en el que viajaba con su familia fue embestido por un camión Mercedes-Benz, conducido por un hombre de 42 años que salió ileso.

El impacto ocurrió cerca de las 17 horas y fue tan fuerte que el auto quedó prácticamente destruido. Dentro del vehículo viajaban el padre que conducía, la madre y dos hijos menores de edad. Uno de ellos, identificado como C., recibió las peores consecuencias: a pesar de la rápida llegada de personal médico y policial, y de las maniobras de reanimación cardiopulmonar practicadas en el lugar, no pudieron salvarle la vida.

Su hermano de 13 años y los padres sufrieron heridas de distinta consideración, aunque el parte médico oficial confirmó que no revestían gravedad. Todos fueron trasladados de urgencia para recibir atención en hospitales de la zona.

El accidente generó un operativo inmediato de asistencia y rescate. Equipos de emergencias de Barrancas y San Lorenzo se movilizaron con ambulancias, móviles policiales y personal de tránsito para controlar la situación. La autopista quedó totalmente interrumpida durante varias horas, y los vehículos fueron desviados hacia la ruta nacional 11 por el ingreso a Barrancas. Esta medida, necesaria para las tareas de remoción y limpieza, ocasionó demoras importantes en ambas direcciones de la traza.

Las causas del siniestro son ahora materia de investigación. La comisaría local tomó declaraciones al camionero y analiza las imágenes de las cámaras de seguridad viales. No se descarta que hayan intervenido factores climáticos, problemas de infraestructura en la ruta o errores humanos. El tramo donde se produjo el choque es uno de los más transitados de la autopista y ya ha sido escenario de otros accidentes de magnitud.

La noticia causó conmoción en la región y volvió a poner en debate la seguridad vial en las rutas santafesinas, donde la combinación de alto tránsito, vehículos de carga pesada y el deterioro de la traza suele derivar en hechos de extrema gravedad.

Compartir en redes

Relacionadas

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo...

Reforma Laboral: el precio del silencio

Coni Cherep analiza la problemática detrás de la nueva...

“La masacre no cambia la realidad de Río de Janeiro”

Charlamos con Claudio Cardonatti, santafesino que vive en Río...