Con proyecciones y exhibiciones de fotografías se presentan la Cinemateca UNL y su Fototeca

Será en el marco de los festejos por los 40 años del Taller de Cine UNL. La cita es este viernes 26 de septiembre desde las 17:30hs, en el Foro Cultural Universitario, calle 9 de julio 2150, Santa Fe.

A las 17,30 Hs. Inauguración de la Muestra de fotografías Jardín de infantes, sobre la película de Marilyn Contardi, 1966
Curaduría: Enzo Mansilla Fototeca de la Cinemateca UNL

18 Hs. Presentación de Cinemateca UNL
A cargo de Raúl Beceyro y Enzo Mansilla Proyección de La vieja ciudad, de Marilyn Contardi, copia digitalizada a partir de los negativos originales, a cargo de Fernando Martín Peña

18.30 Hs. Retrospectiva Marilyn Contardi (1ª parte)
Presenta Fernando Martín Peña
Proyección en 16 mm. de cortometrajes de los inicios de su carrera
Música en vivo: Mono Juan (Aparicio Alfaro y Ariel Echarren)

El Consejo Superior de la UNL, en su sesión del 14 de agosto 2025, dispuso la creación de la “Cinemateca UNL”.
La finalidad de este nuevo proyecto universitario, es preservar, investigar y difundir el cine realizado en el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral, en sus dos etapas: la del Instituto de Cinematografía en el período 1956/76, y del Taller de Cine de la UNL, desde 1985 hasta hoy.


Hoy, la Cinemateca UNL, pone a disposición de todos, 26 películas del Instituto de Cinematografía y 72 películas del Taller de Cine, que pueden ser vistas en Cinemateca Biblioteca Virtual UNL.

Este centenar de films producidos por la Universidad Nacional del Litoral, es la prueba de la importancia decisiva de la acción de la Universidad en el desarrollo del cine de Santa Fe.

Todas esas películas pueden ser vistas inmediatamente o descargadas en archivos digitales de mayor calidad.
El trabajo de puesta en línea de estos films ha sido realizado por los responsables de la Biblioteca Virtual UNL: José Luis del Barco, Pablo Courault y María José Baima.

Sobre la Fototeca UNL


Durante la filmación de los films del Instituto de Cinematografía y del Taller de Cine se sacaron muchas fotografías que, en el caso de los films cuyas copias se consideran actualmente perdidas (como Jardín de Infantes o Días hábiles), constituyen las únicas imágenes que sobreviven de esos films.


En otros casos esas fotografías completan la información sobre los films, y, con el paso del tiempo, llegan a constituir documentos históricos.


Pensemos en la imagen de Raúl Alfonsín junto al equipo de filmación de La Convención, por ejemplo, o la de Agustín Zapata Gollán durante el rodaje de La vieja ciudad.


Frecuentemente no es posible atribuir a una sola persona las fotografías tomadas durante la filmación de cada película y se supone que fueron tomadas por varios integrantes del equipo de filmación.


Fotografías de filmación de Jardín de infantes Jardín de infantes es el film que Marilyn Contardi realizó como trabajo
práctico de Tercer año del Instituto de Cinematografía en 1966. El año anterior había realizado Al sur de Santa Fe, gracias a un subsidio del Fondo Nacional de las Artes.


Es preciso tener presente cómo se resolvía en el Instituto la sonorización de las películas al momento de realizarse esos films; el sonido de las películas fue, dentro del Instituto, un problema clave que se trató de resolver con escaso equipamiento y sin ninguna formación: ni siquiera existía la materia Sonido en el Plan de estudios. En este caso se probó con un procedimiento experimental que fue aplicado sólo en dos films: Jardín de infantes y Días hábiles, de Raúl Beceyro.


Se trató entonces, después de obtener una copia del negativo armado según el campeón trabajado en el montaje, de pegar una banda magnética, a semejanza de lo que se hacía en el 8 mm. El sonido se grabó después, utilizando la posibilidad que ofrecían los proyectores de 16mm.


Así se obtuvo, muy rudimentariamente, una única copia sonora del film, que se proyectó muy pocas veces. Esa copia se perdió entre los avatares propios de la época en que fueron producidos..

Fernando Martín Peña encontró en el material existente en el ISCAA de Santa Fe, el campeón de Días hábiles, que es lo único que queda del film; por supuesto sin sonido.


Durante la filmación de Jardín de infantes, como durante la filmación de muchos otros films del Instituto, y del Taller de Cine, se sacaron numerosas fotografías, que, en cierta medida, ocupan el lugar vacío de la copia perdida. Como ya se dijo, en la mayoría de los casos no hay un autor reconocido y puede suponerse que fueron tomadas por varios de los
integrantes del equipo de filmación

De esos negativos Enzo Mansilla preservó, restauró y seleccionó 20 fotografías, que están acá, como primer paso de la Fototeca de la Cinemateca UNL.

Compartir en redes

Relacionadas

«Hay al menos 20% del electorado que no decidió su voto»

Charlamos con Roque Cantoia, de la consultora Doxa Data,...

Apps de reparto: trabajo sin descanso y sin regulación

¿Se esconde una explotación laboral detrás de cada entrega...

Acindar volvió a paralizar la producción en Villa Constitución

Suspendió al 90% de los trabajadores en la planta...
×