Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, junto a fiscales del Ministerio Público de la Acusación, supervisaron el operativo en Anchoris 1663.

En el marco de la Ley de Microtráfico, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto a fiscales del Ministerio Público de la Acusación, supervisaron la inactivación de otro búnker de venta de estupefacientes en Rosario. A partir de esta herramienta impulsada por el Gobierno Provincial, ya son 51 las intervenciones realizadas en esa ciudad y ascienden a 79 en todo el territorio santafesino.
El operativo se realizó este miércoles a la mañana en Anchoris 1663, departamento 2, donde la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, María Florencia Blotta, destacó la tarea que viene llevando adelante la Provincia con la Ley de Microtráfico: “Desde el comienzo de la gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro envió el mensaje a la Legislatura con una clara decisión política de llevar adelante todas aquellas medidas que sean necesarias en coordinación con el MPA para trabajar en la baja de la violencia de criminalidad en Rosario”.
Valoró además la cantidad de inactivaciones que vienen llevándose adelante en toda la provincia, lo que “da cuenta de que seguimos adelante y es un modelo que debe llevarse a nivel nacional. Ése es el modelo que propone la vicegobernadora Gisela Scaglia, y no vamos a retroceder”, manifestó.
Seis personas detenidas
El fiscal Diego Giro explicó que la reciente inactivación se da en el marco de “una causa que ya se venía trabajando hace tiempo. Esta es la tercera intervención que realizamos en este lugar. Es un pasillo donde era frecuente la venta de estupefacientes, había denuncias de vecinos. En abril la causa se inicia con allanamientos, aprehensiones en flagrancia, y se procede a la inactivación de un puesto de venta. Posteriormente, a raíz de la regeneración de este tipo de delitos vinculados a la venta de drogas, se produce una nueva intervención; y llegamos al mes de octubre, donde nuevamente realizamos allanamientos en el lugar y procedemos a la inactivación”.
El funcionario del MPA agregó que “en esta investigación tenemos seis personas detenidas en prisión preventiva en este momento, y que ya han sido condenadas mediante procedimientos abreviados dos personas. En el caso de las personas que están detenidas, son familiares entre sí”.
El fiscal detalló también que de los cinco departamentos que hay en el lugar, tres quedaron inactivados; e indicó que si bien desde la Fiscalía se solicitó el derribo, la justicia interviniente autorizó solo inactivación, “teniendo en cuenta la posible afectación a derechos de terceros titulares registrales, a los fines de preservar estos derechos de un tercero que de buena fe pueda reclamarlos para sí”.
Ley de Microtráfico
La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
A través de la Ley de Microtráfico, estos dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.