Para evitar anegamientos e inundaciones en la zona urbana, el Ministerio de Obras Públicas terminó los trabajos tanto para la construcción y protección de alcantarillas como para la recanalización del Canal en un tramo de 5 km.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, finalizó las obras de reacondicionamiento del Canal Savoca en Arroyo Seco, departamento Rosario. El proyecto demandó una inversión superior a los 1.000 millones de pesos e incluyó la construcción de cuatro alcantarillas de hormigón armado, la protección de una ya existente, la recanalización y la limpieza del canal con el objetivo de evitar anegamientos e inundaciones en la zona urbana.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “en agosto del año pasado, junto al gobernador Maximiliano Pullaro, dimos inicio a esta obra que hoy estamos finalizando. Esto demuestra que en Santa Fe las obras se hacen y se terminan. Estamos resolviendo reclamos históricos de los vecinos’’.
Asimismo, destacó que “en septiembre, gran parte del sur provincial se vio afectado por intensas lluvias, y esta obra demostró ser una solución de fondo porque por primera vez en muchos años los vecinos de la zona no tuvieron agua dentro de sus hogares”.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, explicó que “el Canal Savoca se desarrolla casi en su totalidad por bajos naturales, y con la recanalización de 5 kilómetros logramos recuperar y mejorar su capacidad hídrica. Además, ejecutamos cuatro alcantarillas y reacondicionamos una más para asegurar la transitabilidad y prevenir anegamientos’’.
Una obra hídrica vital para cuidar a los vecinos
El Canal Savoca se desarrolla casi en su totalidad por un bajo natural que se inicia al sudeste de Arroyo Seco y se extiende en sentido sureste–noroeste, desde las vías del ferrocarril hasta su desagüe en el Arroyo Seco, a unos 500 metros antes de su desembocadura en el Río Paraná.
Con una longitud aproximada de 4,6 kilómetros, el proyecto comprendió la recanalización total del tramo entre la desembocadura y calle Salk, y la limpieza entre calle Salk y la Ruta Provincial Nº 21.
Las tareas incluyeron la construcción de cuatro alcantarillas de hormigón armado, la protección de fondo en una ya existente y el reacondicionamiento de la sección del canal, con un plazo de ejecución de 15 meses.








