Paritaria docente: sin acuerdo, las conversaciones continúan el martes próximo

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. El poder sindical reclamó por los puntos no cumplidos del acuerdo anterior y se opuso a las medidas del gobierno.

Reunión paritaria 29 de julio de 2025.

Este martes se realizó una nueva reunión de la paritaria docente entre el Gobierno de la Provincia y los gremios del sector, la cual se reanudará el próximo martes por acuerdo de las partes. Desde el Ejecutivo se presentó un diagnóstico de la situación salarial, se expusieron los datos de la evolución de los ingresos provinciales y se reafirmó el compromiso con la mejora del sistema educativo, con foco en los aprendizajes.

El Ejecutivo “cumple con lo comprometido en cada paritaria, que es volver a la mesa de diálogo una vez finalizado el período de vigencia del acuerdo salarial” afirmó Pablo Olivares y calificó como “fructífera” a la reunión. A su vez, señaló que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”.

Pablo Olivares, Ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe.

Contrariamente, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, con la frase «es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación» expuso  que los trabajadores activos tuvieron durante el primer semestre un 13% de incremento y los jubilados un 8%, contra una inflación del 16% aproximadamente. Datos que demuestran la pérdida del poder adquisitivo del salario docente. 

“Nosotros no sabemos a qué supermercado van los que hacen los números del Indec. Los trabajadores vemos que hay inflación y que la plata no alcanza”, remarcó.

En otro sentido, Olivares destacó que durante el encuentro también se compartió información detallada sobre la situación de las finanzas provinciales, sobre cómo fueron los ingresos y egresos del primer semestre, y cuáles son las proyecciones para la segunda mitad del año. “Expresamos la voluntad del Gobierno de construir una nueva propuesta, responsable y sostenible” sentenció.

Rodrigo Alonso, secretario general del gremio Amasafe.

Foco en los aprendizajes y presentismo

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, enfatizó que la prioridad de esta gestión es garantizar los aprendizajes y que la política educativa no puede quedar condicionada por lógicas sectoriales. En ese sentido, afirmó: “estoy orgulloso del compromiso de los docentes en el aula, pero muchas veces la agenda gremial no refleja ese compromiso cotidiano”.

Otro de los puntos de fuerte conflicto es el presentismo, una medida que desde el gremio rechazan enfáticamente. “El presentismo es gravísimo. Se pone como palabra clave el ‘esfuerzo’, pero ¿qué sería el esfuerzo? ¿ir a la escuela enfermo y no faltar si se muere un familiar?” dijo Alonso.

José Goity, Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Goity defendió la continuidad del reconocimiento por asistencia, una política que, según detalló, beneficia al 80 % del cuerpo docente: “La diferencia en la educación la hace el docente en el aula. Por eso, premiar la regularidad es una forma de cuidar la calidad”.

“Fue una reunión de donde salimos muy preocupados” sentenció el dirigente sindical, no hay concursos de titularización ni traslados en nivel inicial, primario y modalidad especial. Tampoco se paga la movilidad rural, ni se habilita un ámbito de discusión pedagógica, ni se resuelve la situación previsional. “Es vergonzoso que los jubilados cobren los aumentos 60 días después” expresó.

Finalmente, Alonso concluyó: “No estamos encontrando voluntad para buscar acuerdos que mejoren los derechos laborales y también la escuela pública”. La próxima reunión de la mesa paritaria está prevista para el martes de la semana que viene, y desde el gremio anticipan que llegarán con los mismos reclamos, pero con mayor presión si no hay respuestas concretas.

Compartir en redes

Relacionadas

Rifa solidaria: ayudá a Pablo a cumplir su sueño

Nos visitó Pablo Ceballos, quien perdió la vista a...

Proponen bajar el 50% el sueldo de los concejales de Santa Fe

Tati Restagno, concejal electo, propone bajar a la mitad...

Campaña de vacunación en el Complejo Ambiental: 90 trabajadores vacunados

La iniciativa se desarrolló durante dos jornadas y estuvo...

La plaza del barrio El Bosque se pone a punto para inaugurar su nuevo juego principal

Finalizó la colocación de los nuevos juegos infantiles y...
×