Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, brindó información sobre la evolución de una de las obras más emblemáticas que impulsa el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y aseguró que “el avance de obra del nuevo Puente Carretero que conectará Santa Fe con Santo Tomé alcanzó el 18% de los trabajos”. 

“Hasta la fecha, ya construimos 108 de los 136 pilotes, hormigonamos 70 de 136 columnas, montamos 15 de 42 cabezales, y fabricamos 44 de 215 vigas”, detalló el ministro Enrico, y anunció que “los próximos días, las tareas de pilotaje y construcción de columnas en el cauce principal del Río Salado se realizará continuando con el terraplén de avance, reduciendo la circulación de agua pero sin interrumpir el flujo”.

En el mismo sentido, desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) señalaron que, para comenzar a ejecutar los trabajos de pilotaje y construcción de columnas sobre el lecho del Río Salado, cerca de la costa de Santo Tomé, se continuará con el terraplén de avance paralelo al puente actual que se fabrica con suelo seleccionado y combinado con una batería de tubos de hormigón de 1.20 m. para que el agua siga corriendo.

El administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, explicó que “luego de los estudios realizados por profesionales de DPV y su aprobación por parte de la Secretaría de Recursos Hídricos, se determinó que por la altura actual del Río Salado, la altura actual del Río Paraná y la proyección de lluvias y crecidas, la construcción de las pilas del nuevo puente se harán continuando el actual terraplén”. De este modo, el terraplén continuará hacia la cabecera de Santo Tomé, reduciendo el cauce del Río Salado pero sin cortar el flujo del agua.

“Para llevar tranquilidad a los vecinos, la cota del terraplén estará cerca de los dos metros por debajo de la cota máxima que tuvo el Salado y los trabajos se ejecutarán en el transcurso de 2 a 3 meses”, aseguró Seghezzo. 

Durante ese tiempo, se intervendrán 4 pilas, es decir, se procederá al hormigonado de 12 pilotes, 12 columnas y 4 dinteles. Los ingenieros de Vialidad Provincial y de la Secretaría de Recursos Hídricos realizarán evaluaciones periódicas para monitorear de cerca la evolución del cauce y de las lluvias, siguiendo la altura del río y la viabilidad del terraplén.

Los avances, en detalle

La construcción del nuevo Puente Carretero alcanzó el 18 % de avance a finales de octubre. Sobre la infraestructura del puente se ejecutaron el 80 % de los pilotes (108 de 136), el 51 % de las columnas (70 de 136) y el 35 % de los cabezales (15 de 42). Respecto a la fabricación de vigas en la provincia de San Luis, ya se hormigonaron el 20 %, es decir, 44 de 215 vigas.

En la cabecera de la ciudad capital, las empresas avanzan con el terraplén en la calzada norte a buen ritmo y se ejecuta la construcción de la infraestructura en el estribo. 

Mientras que, en la cabecera de la ciudad de Santo Tomé, continúa la elaboración del proyecto ejecutivo y se avanza con tareas de corrimientos de interferencias y ejecuciones del terraplén para poder ejecutar el estribo.

Compartir en redes

Relacionadas

Cine Belgrano presenta tres estrenos

Dentro del Espacio INCAA, se proyectarán «Miss Carbón» y...

Rafaela vuelve a estar en la agenda de la ACTC

El Director de Planificación y Obras de la ACTC,...

Provincia abre la inscripción a las Residencias Culturales 2026

El programa formativo para jóvenes de entre 18 y...

«La gente le da un voto de confianza al gobierno a pesar de no estar pasándola bien»

Charlamos con Florencia Carignano, diputada nacional por la provincia...