Los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial del Gobierno provincial

Amsafé rechazó de «manera unánime» la propuesta salarial del Gobierno, mientras que la asamblea de delegados gremiales de Sadop resolvió el rechazo con el 97% de los votos.

Asamblea de bases de Amsafé La Capital para determinar las mociones a votar tras la presentación de la propuesta paritaria del gobierno para el segundo semestre.

La Asamblea Provincial de AMSAFE resolvió rechazar de «manera unánime» la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe en la última reunión paritaria. Según informó Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, “cero votos por la aceptación. Los 20.765 compañeros caracterizaron esta propuesta como totalmente insuficiente”.

La oferta del Ejecutivo contempla un aumento semestral del 7%, distribuido en 1,5% en julio, otro 1,5% en agosto y 1% mensual desde septiembre hasta diciembre. “Con los $40.000 que propone el gobierno, un maestro cobraría $818.000, por debajo de la línea de pobreza” señaló Alonso, y agregó “el INDEC marcó 1,9% de inflación y el gobierno ofrece 1,5%. Esto se llama ajuste salarial”.

La resolución del gremio docente incluye el pedido urgente de una nueva convocatoria a la paritaria para discutir mejoras salariales, laborales, previsionales y pedagógicas, sin imposiciones.“Es urgente que el gobierno nos convoque. Santa Fe es una provincia rica, pero con una concentración económica que debe ser redistribuida. El camino no puede ser el ajuste”, enfatizó.

Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop.

Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, destacó que el rechazo es fruto del enojo y del descontento de los y las docentes que consideran que la oferta “no responde al incremento de los precios de alimentos, de los alquileres, ni de ningún índice de lo que hace a la vida del docente, y tampoco responde a la situación de los compañeros jubilados”.

“Se van a llevar a cabo múltiples medidas que expresen este descontento y muestren nuestra realidad como trabajadores de la educación. Nos vamos a unir también a los docentes estatales en las acciones planteadas porque la salida siempre es colectiva”, remarcó Bayúgar.

La contundencia del rechazo contrasta con la aceptación de la oferta por parte de UPCN, aunque los dirigentes evitaron comparaciones, Alonso se limitó a afirmar que “cada sindicato tiene sus valoraciones y estrategias”.

Compartir en redes

Relacionadas

Consejo Interuniversitario Nacional: “no es cierto el planteo del Gobierno»

El Consejo Interuniversitario Nacional aseguró que “no hay solución...

Feria Desde el Origen: Un lugar de encuentro

El fin de semana se llevará adelante una nueva...

Nuevos proyectos aprobados en la sesión ordinaria del Concejo Municipal

Se votaron pedidos de informe sobre diferentes temas e...

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa...
×