Preocupaciones en el sector privado en Santa Fe: se perdieron casi 14.000 puestos

Según un informe, basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la provincia contabilizó en agosto 509.800 trabajadores registrados en el sector privado, lo que representa 600 menos que el mes anterior.

14.000 mil puestos menos desde diciembre de 2023

El empleo privado registrado en Santa Fe volvió a mostrar una contracción durante agosto de 2025, según la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) difundida por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Con estacionalidad, se contabilizaron 509.800 empleos, es decir, 600 menos que en julio.

El relevamiento, elaborado por el exministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, advierte que desde el inicio de la actual gestión de gobierno, en diciembre de 2023, se perdieron 13.900 puestos de trabajo privados. En aquel mes se registraban 523.700 trabajadores, cifra que viene descendiendo de manera sostenida durante 2024 y 2025.

Sectores que incrementaron el nivel de empleo

  • Pesca (+6,1%)
  • Hoteles y restaurantes (+0,2%)
  • Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%)

Por su parte, las áreas de Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvieron estables, mientras que las mayores caídas se registraron en:

  • Intermediación financiera (-0,7%)
  • Explotación de minas y canteras (-0,6%)
  • Construcción (-0,5%)
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%)
  • Industrias manufactureras (-0,3%)
  • Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%)

El estudio también analiza el comportamiento del trabajo independiente, que en su conjunto cayó un 11,8%. Dentro de este grupo se observan dinámicas dispares: mientras que la cantidad de aportantes al monotributo creció un 2,3%, los autónomos disminuyeron un 4,4% (unas 18.000 personas menos).

No obstante, la caída más fuerte se dio entre los monotributistas sociales, cuya cantidad se redujo un 62%, un descenso que Pusineri vincula con los cambios normativos que afectaron a ese régimen en particular.

Por último, el documento señala que el trabajo en casas particulares experimentó un nuevo descenso del 2,3%, reflejando la persistencia de un escenario de contracción laboral en la provincia.

Compartir en redes

Relacionadas

Los posibles aumentos de la Tasa General de Inmuebles para el 2026 en la ciudad de Santa Fe

Los porcentuales de topes trimestrales y anuales se mantienen....

Allanamientos en Alto Verde por una causa internacional de pornografía infantil

La Policía de Investigaciones realizó inspecciones en Santa Fe...

Tragedia de Once: De Vido se entregó a la Justicia y quedó detenido

El exministro kirchnerista se presentó este jueves a las...