5º Seminario Internacional de Lechería de la SRR

En su quinta edición, el SIL consolida su perfil como espacio independiente de encuentro y debate entre producción primaria, industria, gobierno y ciencia, promoviendo el intercambio de experiencias, la innovación, la gestión eficiente y la sostenibilidad del sector lechero.

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

La cita será el jueves 26 de junio de 2025, desde las 8:45, en el predio de la Rural (Av. Brasil 497).

Un punto de encuentro estratégico

En su quinta edición, el SIL consolida su perfil como espacio independiente de encuentro y debate entre producción primaria, industria, gobierno y ciencia, promoviendo el intercambio de experiencias, la innovación, la gestión eficiente y la sostenibilidad del sector lechero.

Entre los principales objetivos, se destacan:

  • Fomentar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la producción lechera.
  • Estimular el diálogo entre productores, técnicos, investigadores, referentes institucionales y el Estado.
  • Debatir las últimas tendencias tecnológicas, económicas y ambientales.
  • Promover la sostenibilidad económica y social en el ámbito productivo.
  • Facilitar el aprendizaje mutuo y la colaboración entre actores de toda la cadena.

Programa de actividades

08:45 – Acreditación

09:15 – Apertura oficial

09:30 – Bloque 1: Desde la caja de zapatos a la gestión eficiente

Agrobioindustria: estrategia para potenciar nuestra matriz de producción – Ing. Agr. Oscar Osan (FCA – UNL)

Costos de producción en el tambo. Entre la eficiencia y el liderazgo – Ing. Agr. Alejandro Centeno (INTA San Francisco)

Del tambo a la góndola – Testimonio Familia Cassina

Crecimiento sustentable y sostenible en la empresa tambera – Testimonio Familia Beltramino

11:00 – Coffee Break

11:30 – Bloque 2: La transición generacional

Anticipar lo obvio. Un buen negocio para lograr la sustentabilidad de la empresa familiar – Lic. Roberto Bazán

12:30 – Bloque 3: Internacional

El regreso de Argentina a la Federación Internacional de Lechería

13:00 – Almuerzo

13:45 – Bloque 4: Economía

2025: Entre la macro, la innovación y la cirugía de costos – Lic. Gustavo Lacha Lazzari (economista y empresario Pyme)

15:00 – Bloque 5: Debate final

Esfuerzo conjunto: clave para lograr crecimiento y competitividad lechera

Participan referentes del sector primario, industrial y del ámbito público.

16:00 – Cierre de la jornada

Moderación: Elida Thiery

Modalidad y costo de inscripción

Este año, el SIL contará con un costo de participación de  $48.000 para el público general y $20.000 para estudiantes (incluye participación en los bloques, almuerzo y breaks), abonando en efectivo o vía transferencia. El cupo es limitado, y las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: CLICK AQUÍ.

Debido a lo limitado del cupo, los espacios se reservan sólo con el pago de la inscripción.

Los invitamos a seguir todas las novedades en las redes sociales y en la web oficial de la Sociedad Rural de Rafaela.

Sumate al SIL 2025: una jornada para compartir, aprender y proyectar el futuro de la lechería argentina.

Compartir en redes

Relacionadas

Rafaela presenta la segunda edición del Santa Fe Business Forum

Autoridades, empresarios y referentes del comercio exterior se reúnen...

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la...

Provincia realiza trabajos para dejar listos los desagües de Carmen

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que...

Una charla con Mauricio Jortack

Nos visitó en estudios Mauricio Jortack, humorista santafesino, con...
×