Se trata de una modalidad de atención odontológica con equipos portátiles que implementa el Ministerio de Salud para facilitar la atención en todo el territorio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a comunas y parajes alejados de las ciudades, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos de salud.
El director provincial de la Red de Salud Bucal, Eduardo Williams, destacó que “el eje central de este trabajo es la promoción de la salud bucal y el fortalecimiento del acceso a los servicios públicos, que sostenemos en los tres niveles de atención en toda la provincia y que acercamos a pequeñas localidades, a partir de un trabajo articulado con instituciones, referentes comunitarios y gobiernos locales”.
En la última semana se realizaron dos jornadas en el departamento San Cristóbal, en La Lucila y Colonia La Clara, donde los vecinos pudieron acceder a arreglos, extracciones, limpiezas y tratamientos, además de participar de actividades de prevención y concientización sobre el cuidado de la salud bucal. Las atenciones se realizaron con turnos asignados y también por demanda espontánea, y se entregaron cepillos dentales junto con charlas sobre cuidados diarios.Williams subrayó que “esta estrategia coincide con dos ejes priorizados por la ministra de Salud, Silvia Ciancio, que son la atención primaria y el fortalecimiento de la red para garantizar un acceso cercano a cada santafesino”. Y agregó: “El objetivo es sostener estas acciones en el tiempo, darles continuidad para llegar a localidades donde muchas veces las personas deben trasladarse 25 o 30 kilómetros para llegar al SAMCo más cercano. Por eso, los equipos de salud van al territorio, analizan las situaciones y garantizan la accesibilidad de la mejor manera”.
La presidenta comunal de La Clara, Patricia Mandrile, valoró la jornada como “algo histórico para la Colonia”. “Los vecinos asistieron, salieron contentos y agradecidos. Hubo mensajes de felicitaciones y consultas para la próxima jornada. Tenemos una gran emoción como comuna al lograr esto en localidades tan chicas, donde además se habilitó el centro de salud con médicos, profesionales y enfermera”, expresó.
Por su parte, la presidenta comunal de La Lucila, Lidia Nievas, también agradeció al equipo de odontología que realizó la actividad. “Se ocuparon y se preocuparon por los pacientes, llegaron con todo lo necesario para la atención. Estoy muy feliz de haber recibido al equipo; la gente quedó muy contenta y esperamos seguir coordinando nuevas jornadas como esta”, señaló.
De la actividad participó también la directora de la Región de Salud-Nodo Ceres, Carina Dutto.Trabajo con escuelas e instituciones
Williams recordó además que desde la Dirección de Salud Bucal, en articulación con el acompañamiento de la Dirección de Salud del Nodo Reconquista, el Círculo Odontológico de Reconquista, autoridades y equipos del Hospital Zonal de Vera, gobiernos locales, legisladores y organizaciones sociales, se vienen desarrollando acciones sostenidas en distintas localidades del norte provincial.
A fines de agosto se dio continuidad a una experiencia iniciada en 2024 junto a la Comunidad Kami Iava (Paraje del Toba, Margarita), la Comunidad Thee Palma (Berna), el Paraje Santa Lucía y la Escuela ESSO 702 de Vera, con actividades de promoción de la salud bucal y atención primaria en salud. “Este trabajo intersectorial cuenta con el acompañamiento de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), como parte de sus actividades de extensión y el equipo portátil que nos permite montar el consultorio para la atención de esa jornada. Además, en el norte santafesino, el equipo integró a docentes y estudiantes del curso Modelo de Odontología Preventivo, Individual y Colectivo (MOPIC) que aportaron una mirada desde la interculturalidad”. Con ellos y los equipos de salud locales, trabajamos en escuelas primarias y secundarias, y las acciones estuvieron abiertas a la comunidad. En total, se alcanzó a unas 900 personas con actividades de promoción y a 300 personas con atención primaria, incluyendo prácticas preventivas, consejos sobre la técnica de cepillado y entrega de cepillos dentales.
En el sur provincial, estas acciones preventivas y de cuidado, se realizan mensualmente con niños y niñas de la Escuela Nº 1139 “Pedro Miguel Romano Ahumada”, en la zonas de islas de la región Rosario, como El Espinillo.