Se define una sesión clave en el senado con foco en la posible interpelación a Karina Milei

El Senado de la Nación enfrenta una semana clave con decisiones que podrían marcar el rumbo político del Gobierno de Javier Milei.

Sesión ordinaria del Senado de la Nación, el 21 de agosto de 2025, en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Comunicación Senado

Este miércoles, en la reunión de Labor Parlamentaria prevista para las 11 de la mañana, los jefes de bloque definirán el temario de la próxima sesión, programada para el jueves. Entre los temas centrales se destacan la regulación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y la posible insistencia sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma vetada por el presidente Milei y rechazada previamente por la Cámara de Diputados.

El contexto político se intensifica con un nuevo frente para el oficialismo: la oposición impulsa la interpelación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, luego de la polémica por los audios filtrados del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Esta iniciativa, liderada por el interbloque peronista comandado por el senador José Mayans, busca ejercer un mayor control legislativo sobre el Poder Ejecutivo.

Aunque la solicitud requiere dos tercios de los votos para su aprobación inicial por no contar con dictamen de comisión, de avanzar en esa instancia, podría concretarse con mayoría simple. Los bloques no kirchneristas aún no han definido su posición, y se espera que las negociaciones de este miércoles resulten determinantes.

Este escenario ocurre en medio de una seguidilla de reveses legislativos para el Gobierno en el Senado, como fue el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, en abril pasado. La Libertad Avanza no cuenta con respaldo parlamentario firme, y esta debilidad se refleja en la creciente voluntad opositora de limitar los mecanismos de gobierno unipersonal, como los DNU. De hecho, un proyecto que propone una regulación más estricta sobre el uso de decretos de necesidad y urgencia logró un amplio consenso en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo.

La iniciativa plantea que los DNU deberán ser aprobados por ambas cámaras en un plazo máximo de 90 días o, de lo contrario, quedarán automáticamente derogados. Además, si una sola cámara los rechaza, perderán validez. Este dictamen fue respaldado por el kirchnerismo, el PRO, la UCR y bloques provinciales, y contaría con un piso inicial de 34 votos favorables.

Otro punto central será la insistencia en la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar del veto presidencial, el Senado buscará ratificar la aprobación de esta norma, que ya fue rechazada por Diputados con mayoría agravada. Todo indica que la Cámara Alta replicará esa votación, lo que significaría un nuevo golpe institucional para el oficialismo.

En este contexto tenso, la sesión del jueves estará presidida por Bartolomé Abdala, vicepresidente provisional del Senado, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel quedará a cargo del Poder Ejecutivo debido al viaje oficial del presidente Milei a Estados Unidos.

Compartir en redes

Relacionadas

Disminuyeron un 12% los delitos predatorios en Rafaela durante agosto

En una conferencia de prensa realizada este miércoles en...

Leonardo Ponzio llega a la Expo Rural de Rafaela con una charla sobre valores y superación

El exfutbolista brindará una conferencia titulada “Del capitán al...

La cultura brasileña se celebrará en Plataforma Lavardén

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia,...

La provincia se consolida como socia estratégica de Vaca Muerta

Con la participación de Fernando Rodrigo Banderet, intendente de...
×